

TRAJES REGIONALES
"TANGU YÚ"
Juchitán, Oaxaca.
TIPOS DE TRAJES REGIONALES.

Traje tejido.
El traje de tejido consta de enagua y huipil con flores que se bordan a mano con aguja de gancho.

Traje de cadenilla.
Consta de enagua y huipil bordados con una franja ancha de motivos geométricos siendo principalmente grecas, estrellas o diversas figuras geométricas. Este bordado en punto de cadena, es determinado por un patrón de lÃneas entrelazadas y sobrepuestas con la ayuda de una maquina de coser e hilos de colores.

Traje de rabona.
Es un traje confeccionado con telas suaves que dan soltura y libertad de movimiento, consta de una enagua con holán del mismo color y la misma tela.

Resplandor.
Es la prenda istmeña de mayor belleza, es un tocado de encaje plisado y almidonado que se usa en ocasiones ceremoniales importantes en la comunidad.

Traje bordado a mano.
El traje bordado es el más costoso que se puede encontrar. Es considerado de gala y consta de enagua y huipil con flores que se bordan a mano sobre terciopelo negro.

Traje bordado a máquina.
Este traje consta de enagua y huipil con flores que se bordan a máquina con hilos de seda en colores brillantes.

Traje de holán.
El traje de holán o media gala consta de un huipil de flores bordado o tejido a mano o bien de figuras geométricas de cadenilla y una enagua de organza o telas suaves de colores brillantes.

Traje de enredo.
El traje de enredo está hecho con dos tantos de tela de algodón tejida a mano, unidos por una costura longitudinal que da a la prenda el tamaño necesario para cubrir incluso los tobillos. El enredo se coloca alrededor de la cintura y se sujeta con un ceñidor. El huipil es sencillo sin encaje, es corto y el complemento es un rebozo sujeto alrededor de la cabeza.

Traje de novia.
Se confecciona sobre tela de fondo blanco con adornos del mismo color, sea con hilos, listones, galones o con aplicaciones de flores naturales o artificiales.